En primer lugar, y por ser éste el primer post que publico, qué menos que daros la bienvenida a todos los lectores de este blog de la asignatura IBA-ING.
La pasada semana, en las dos primeras clases de la asignatura, tratamos el fenómeno de las Wikis y de los blogs.
Empezaremos hablando un poco de las wikis (WIKI=>Rápido). De todos es conocido este fenómeno, cuyo mayor exponente, es, sin duda, la Wikipedia. Las características principales de las wikis son su fácil edición, su sencilla sintaxis y la posibilidad constante de deshacer cambios y entradas, gracias a que todos los cambios quedan registrados. Particularmente interesante me resultó la sintaxis que se utiliza para crear o editar una wiki, cambiar formato de texto, o sobre todo, crear un hiperenlace a otro sitio. Esta facilidad permite establecer una malla de relaciones entre artículos, definiciones, etc, que ayuda a saltar entre distintos sitios muy fácilmente, y eso es, desde mi punto de vista, uno de los principales encantos. Quién no ha consultado un artículo en la Wikipedia, y ha terminado, media hora después, leyendo otra cosa totalmente distinta...
Si nos centramos más en la Wikipedia, cabe destacar ciertos aspectos interesantes, como la "jerarquía", por así decirlo, que existe detrás. A priori podemos pensar que la Wikipedia es algo anárquico, sin ningún tipo de control, y eso no es así. Existen dintintos "cargos", desde los que sólo permiten editar, hasta los que pueden borrar artículos de la base de datos, otorgar permisos de administrador, etc. Otra cosa a tener en cuenta es que la Wikipedia no es una fuente primaria, así que hay que consultarla de una manera crítica, y no creerse todo a pies juntillas.
En la segunda clase se habló de los blogs. Los blogs surgieron sobre el año 2000, y eran artículos de opinión, cuyo principal interés era la posibilidad de recibir comentarios. Estas conexiónes entre blogs y discusiones crearon una red virtual de opiniones relacionadas entre sí que se conoció como Blogosfera. En la actualidad la creación y mantenimiento de blogs está decreciendo, motivado principalmente por la aparición de las redes sociales, donde la gente publica cualquier comentario impulsivo de forma más rápida e inmediata. Esto ha hecho que cada vez haya menos blogs, pero eso sí, de más calidad. También interesante es el fenómeno del Microblogging. El portal twitter es el más usado para ello, y en él lo que se hace es poner, a modo de SMS, un pequeño resumen de algún tema que interese, como artículo, autor, etc. Ese comentario suele ir referenciado a un blog propiamente dicho, lo que propicia también el intercambio de opiniones, aunque ya no dentro de la propia blogosfera, sino usando un canal adicional. Una herramienta interesante para mantenerse actualizado es RSS, que te permite marcar blogs de interés y recibir automáticamente actualizaciones de éstos, sin necesidad de tener que revisar manualmente uno a uno.
domingo, 28 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)