Y llegamos con esta entrada al final del curso. Para realizar este blog no he podido contar con las transparencias que se pusieron en clase, por no encontrarse en la wiki, así que comentaré por encima lo que se vio en aquella sesión del 30 de abril.
En esta clase se habló de cómo intenta la ley proteger un mercado, el de las TIC, muy en auge en los últimos tiempos. Una cosa quedó clara: la ley va siempre muy por detrás de los avances tecnológicos o sociológicos de las TIC. Muy interesante me pareció todo lo relacionado con el DNI electrónico, o los certificados electrónicos que se pueden soliticar a los llamados "terceros de confianza", como la fábrica nacional de moneda y timbre.
Y luego se trató unos de los aspectos estrella para mí dentro de la legalidad de internet: la protección de datos y los derechos de autor. Este tema admite muchísima discusión, y tampoco quiero entrar en polémicas, pero lo que está claro es que aquí no se cumple en absoluto lo marcado por la ley. Valga como ejemplo el asunto del spam: la ley impone unas multas abrumadoras para aquellos que lo promueven, pero vamos, nada más lejos de la realidad. Parece ser una cosa asimilada con resignación por todos. Y no entremos en el tema de los derechos de autor y demás, algo que la ley protege de una manera, pero que organismos como la SGAE utilizan de otra totalmente abusiva. Al final terminaremos pagando comisiones a estos señores hasta por comprar un microondas...
miércoles, 26 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario